Todo sobre el Eunacom
- ACHIMEX
- 12 feb 2018
- 7 Min. de lectura

El Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina, EUNACOM, es un examen teórico-práctico de medicina general que se aplica en Chile a todos los egresados de las distintas escuelas de Medicina nacionales y extranjeras. Todo médico que desee ejercer la medicina general en el sistema público chileno o postular a un programa de especialización médica financiado por el Estado de Chile, entre otros, debe aprobar el EUNACOM.
La intención de este examen es evaluar los conocimientos de un médico general recién egresado o de un médico extranjero que ejercería la medicina en Chile y su aprobación significa la re-validación automática en Chile del título médico obtenido en el extranjero.
ESTRUCTURA DEL EUNACOM
Este examen consta de dos secciones:
EUNACOM-ST (Sección teórica).
Es un examen teórico, que evalúa conocimientos clínicos mediante un formato de selección múltiple con descuento de 0.25% por cada respuesta incorrecta. Este examen cubre varias áreas clínicas definidas en el documento Distribución de preguntas del EUNACOM. Los temas incluídos en cada área se especifican en el Perfil de Conocimientos del EUNACOM.

EUNACOM-SP (Sección práctica), que puede ser homologada.
Es la sección práctica de la evaluación y su objetivo general es determinar si el examinado posee las habilidades mínimas para ejercer la medicina general en Chile. Se compone de cuatro etapas:
a. Medicina Interna b. Pediatría c. Obstetricia ginecología d. Cirugía
Estas etapas pueden ser rendidas en cualquier orden -el cual es determinado por ASOFAMECH en conjunto con el coordinador EUNACOM de la escuela examinadora- y la duración mínima de cada una es de 5 horas, a menos que la evaluación de una etapa sea realizada en modalidad de Examen Clínico Objetivo Estandarizado (ECOE u OSCE) -caso en el que dicha etapa podría tener una duración menor a 5 horas-. Cada etapa del EUNACOM-SP consiste en:
Evaluación de desempeño (evaluación práctica), a realizarse en sobre un paciente (real o simulado) y su patología, en un ambiente clínico que podrá ser hospitalario o ambulatorio (real o simulado). La duración será de al menos 4 horas no necesariamente continuas e incluirá todo cuanto el examinador considere necesario para formarse una opinión fundada de las habilidades y conocimientos clínicos prácticos del examinado, como por ejemplo: a. Presenciar el desempeño práctico del examinado frente a un paciente real o simulado, ambulatorio u hospitalizado, con o sin dirección del examinador. b. Permitir la entrevista y examen de un paciente por parte del examinado e interrogarlo a continuación respecto al caso. c. Solicitar al examinado la realización de procedimientos en presencia y bajo supervisión directa del examinador. d. Examen clínico objetivo estandarizado (ECOE) e. Simuladores, fantomas o cualquier otro material que permita evaluar habilidades clínicas específicas.
Interrogación oral ante una comisión evaluadora (de dos o tres examinadores), cuya duración será de al menos 30 minutos (esta interrogación oral se realiza después de la evaluación de desempeño y no será necesaria si la etapa está implementada en modalidad ECOE, quedando a criterio de la escuela examinadora el aplicarla o no).
PUNTAJE OBTENIDO
En palabras simples, el puntaje obtenido en EUNACOM corresponderá al puntaje obtenido en la sección teórica, siempre que la sección práctica se encuentre aprobada. Esto quiere decir que, si bien el EUNACOM-ST se evalúa en términos de un puntaje contínuo de 0 a 100, que representa el porcentaje de respuestas correctas (descontando 0.25% por cada respuesta incorrecta), el EUNACOM-SP sólo se evalúa en términos de aprobado/reprobado.
CERTIFICADOS DE APROBACIÓN Y SITUACIÓN EUNACOM
Sólo cuando ambas secciones, tanto la sección práctica como la sección teórica, se encuentren aprobadas y vigentes, ASOFAMECH emitirá un Certificado Oficial de Aprobación del EUNACOM, que expresará como puntaje obtenido el resultante del EUNACOM-ST y permitirá al examinado cumplir con los fines de la ley 20.261.
Además existe el Certificado de Situación EUNACOM que, a diferencia del Certificado de Aprobación, puede ser solicitado antes de aprobar el proceso completo. Este certificado indicará las ocasiones en que el examinado haya rendido cualquiera de las secciones, así como el resultado de cada una. Indicará también si el examinado se encuentra inscrito para alguna etapa o en proceso de rendición.
¿Dónde se realiza la inscripción del examen EUNACOM y cuánto dinero cuesta?
El proceso de inscripción al examen EUNACOM ha sido modificado, desde el 4 de Septiembre debes llevar a cabo tu inscripción directamente en el nuevo local de ASOFAMECh, previa reserva de hora través del sitio web: https://reservas.eunacom.cl
¿Dónde se ubica el nuevo local de ASOFAMECh, destinado a las inscripciones EUNACOM?
Este nuevo local, destinado a entregar un mejor servicio en la atención de las inscripciones a EUNACOM, está ubicado en la calle Merced 280 Of 42, Comuna de Santiago Centro, por supuesto en la ciudad de Santiago de Chile, a pasos del Metro Universidad Católica y muy cerca de su oficina principal, que sigue funcionando en Rosal 349.
RESPECTO DEL PAGO DEL EXAMEN EUNACOM
Es importante señalar que el pago de este examen NO se puede realizar con dinero en efectivo, sino que sólo:
presentando un comprobante de depósito a la cuenta de ASOFAMECh con antigüedad inferior a 48 horas.
ó con cheques (hasta 3 cheques), lo que representa la única forma de pago diferido para el examen EUNACOM.
Si es tu primer intento en EUNACOM, sólo podrás inscribirte en la sección teórica del examen. El costo de esta sección es de $180.000 pesos chilenos, que equivalen aproximadamente a 285 dólares estadounidenses, aunque sólo se puede pagar en pesos chilenos.
Si ya aprobaste la sección teórica, podrás también inscribir la sección práctica, o bien solicitar su homologación. El costo de la sección práctica es de $420.000 pesos chilenos, que equivalen aproximadamente a 760 dólares estadounidenses, y también se puede pagar solamente en pesos chilenos.
HORARIOS DE ATENCIÓN PARA LA INSCRIPCIÓN A EUNACOM EN ASOFAMECH.
El horario de atención en la oficina de ASOFAMECh destinada a inscripciones EUNACOM, es:
de lunes a viernes de 9 a 13 horas y de 15 a 17 horas.
¿Puede inscribirme un tercero, o debo asistir personalmente a las oficinas de ASOFAMECh?
Volviendo a la inscripción, es importante mencionar que pese a que esta debe ser realizada de forma presencial, existe la posibilidad de ahorrarte el viaje. Puedes realizar tu inscripción sin viajar a Chile (o, si estás en Chile, sin dirigirte a las oficinas de ASOFMAMECh), con la ayuda de un familiar, un amigo o un conocido.
Para que un tercero realice la inscripción al EUNACOM en tu nombre, sólo tendrás que otorgar un poder simple a su nombre y, por supuesto, hacerle llegar tus documentos por correo postal.
DOCUMENTACIÓN PARA LA INSCRIPCIÓN EN EUNACOM
Los documentos que debes presentar para la inscripción son:
En primer lugar, Documento de identidad: Si no eres chileno, lo más probable es que no poseas una cédula de identidad chilena, en este caso deberás presentar tu pasaporte vigente. En el caso de no contar con el documento original, podrás presentar una fotocopia legalizada del mismo. Si cuentas con cédula de identidad Chilena, debes presentar este documento o bien su fotocopia legalizada.
En segundo lugar, una Foto de identificación tamaño carnet o pasaporte, que quedará en poder de ASOFAMECH.
En tercer lugar, tu diploma universitario de médico cirujano o equivalente. A pesar que podrías enviar tus documentos originales y estos serían útiles, nuestra recomendación es que envíes una fotocopia legalizada.
Recuerda: la copia que envíes debe tener los sellos y estampillas originales correspondientes al trámite de legalización del documento. Esto significa que debes fotocopiar el documento, y luego llevar la fotocopia al proceso de legalización o apostilla.
En cuarto lugar, si obtuviste tu título en un país donde se requiere un documento de habilitación profesional posterior al título, como por ejemplo en el caso de Ecuador con el certificado de medicatura rural, o Colombia con la tarjeta profesional, debes también presentar una copia legalizada de este documento.
* Excepciones: Este punto tiene como excepción a:
los médicos titulados en Venezuela, caso en que no se exige el llamado “Artículo 8”
y los médicos titulados en Ecuador, caso en que no se exige ni la medicatura rural, ni el examen CEAACES
En quinto lugar, debes presentar el Formulario de inscripción EUNACOM completo y firmado en original.
En sexto lugar, el comprobante de pago de la inscripción. La indicación de ASOFAMECh para este punto es que el depósito o transferencia sea realizado con no más de 48 horas de anticipación.Los datos bancarios que necesitarás para enviar a ASOFAMECh el dinero de tu inscripción EUNACOM son:
Banco ScotiaBank
Cuenta corriente número 97-06168-53
Titular de la cuenta: ASOFAMECh
RUT: 72.722.800-4
También puedes realizar pago con cheques a nombre de ASOFAMECh. Este es el único medio de pago diferido. Estos cheques deben pertenecer a un banco chileno y pueden ser hasta 3 cheques: al día, a 30 días y a 60 días.
Además, si tienes pensado homologar la sección práctica de EUNACOM, debes presentar en ASOFAMECh el certificado de reválida de tu título de médico cirujano ante la Universidad de Chile.
Es importante destacar que, si los documentos mencionados se encuentran en un idioma distinto de español, se requerirá una traducción oficial al español.
Por último, cada documento deberá ser acompañado de una fotocopia simple, estas quedarán en poder de ASOFAMECh y de esta forma los documentos con las estampillas y timbres originales permanecerán en tu poder.
¿Cómo legalizar tus documentos?
Primero debo mencionar que existen dos caminos para la legalización de tus documentos:
Mediante el consulado chileno en el país de origen de cada documento,
Mediante la apostilla en el ministerio de relaciones exteriores, pero solo en el caso de países suscritos a convenio de la Haya, que suprime la exigencia de legalización de los documentos públicos extranjeros.
LEGALIZACIÓN EN CONSULADO VS. APOSTILLA.
Legalización en consulado. La primera alternativa consiste en asistir al Consulado de Chile en el país de origen del documento para obtener los timbres, firmas y estampillas necesarios.
Recuerda: no es necesario que envíes tus documentos originales, sino una fotocopia legalizada; ten MUY presente que la fotocopia que llegue a Chile debe tener todos los timbres, firmas y estampillas originales del Consulado de Chile. Luego, una vez en Chile, deberás dirigirte al Ministerio de Relaciones Exteriores, donde los timbres, firmas y estampillas serán validados, confirmando que las copias de tus documentos fueron legalizados correctamente.
Realizado este paso, tus documentos están listos para ser llevados a ASOFAMECh junto con el comprobante de pago o el cheque para realizar la inscripción.
Apostilla. La segunda alternativa para legalizar es una nueva posibilidad, disponible gracias a la entrada en vigor en Chile del convenio de la Haya, que suprime la exigencia de legalización de los documentos públicos extranjeros, a partir del 30 de agosto de 2016.
Este paso se debe realizar mediante el Ministerio de Relaciones Exteriores en el país de origen de los documentos. En este caso, luego de ser apostillados, tus documentos podrán ir a manos de quien se haga cargo de tu inscripción para ser presentados directamente en ASOFAMECh, sin necesidad de ser visados por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.
Países en los que puedes apostillar.
Haz clic aquí para conocer los países adheridos al convenio de la Haya del 5 de octubre de 1961 que suprime la exigencia de legalización de los documentos públicos extranjeros.Una vez que se presenten tus documentos según lo explicado, junto al comprobante de pago de tu inscripción, recibirás una boleta comprobante de inscripción de ASOFAMECh.
EL DÍA DEL EXAMEN
El único documento que necesitarás presentar el día del examen, es el mismo documento de identificación que presentaste para tu inscripción.
Si deseas aportar contenido actualizado por favor envía un correo a contacto@medicosextranjeros.org
Fuente: Eunamed.cl, Eunacom.cl
Comments