top of page

Programas de Especialidades Médicas

  • ACHIMEX
  • 13 feb 2018
  • 3 Min. de lectura

Especialidades Medicas - MedExtranjeros


Es sabido que una de las principales motivaciones profesionales de un médico titulado es ingresar a algún programa de especialidades médicas y más aún, nuestros propios alumnos nos han contado que la posibilidad de acceder a uno de estos programas es una de las razones que los impulsa a tomar la gran decisión de emigrar a otro país en busca de mejores oportunidades.


¡En este artículo te contaremos acerca de las principales opciones que existen en Chile!


Lo primero que tienes que saber es que existen 2 tipos de programas mayores en Chile: Especialidades Primarias y Especialidades Derivadas de Primarias (también llamadas Sub-Especialidades), aunque también es posible obtener Menciones.


Una Universidad que decide impartir una nueva Especialidad, luego de cumplir ciertas exigencias, debe acreditar su programa ante la ASOFAMECh (Asociación de Facultades de Medicina de Chile). Esto no es obligación para las instituciones, pero el hecho que un programa esté certificado, permite que sus alumnos tengan acceso a los beneficios del estado asociados a los programas de especialidades (becas).


Debes tener presente que en Chile para acceder a un programa de sub-especialidad, es necesario antes haber realizado la especialidad primaria de la cual deriva.


A continuación se muestra el listado de programas acreditados:

Especialidades primarias

1. Anatomia patologica

2. Anestesiologia

3. Cirugia general

4. Cirugia pediatrica

5. Dermatologia y venereologia

6. Genetica clinica

7. Laboratorio clinico

8. Medicina familiar

9. Medicina fisica y rehabilitacion

10. Medicina interna

11. Medicina legal

12. Medicina nuclear

13. Neurocirugia

14. Neurologia

15. Neurología pediátrica

16. Obstetricia y ginecologia

17. Oftalmologia

18. Ortopedia y traumatologia

19. Otorrinolaringologia

20. Pediatria

21. Psiquiatria

22. Psiquiatria infantil y de la adolescencia

23. Radiologia

24. Radioterapia oncológica

25. Salud pública

26. Urologia

Especialidades derivadas

1. Cardiologia (medicina interna o pediatría)

2. Cirugia plastica y reparadora (cirugía general)

3. Cirugía de cabeza, cuello y máxilo facial (cirugía general)

4. Cirugia de torax y cardiovascular (cirugía general)

5. Cirugia vascular periferica (cirugía general)

6. Coloproctología (cirugía general)

7. Diabetología (medicina interna)

8. Endocrinologia (medicina interna)

9. Enfermedades respiratorias (medicina interna)

10. Enfermedades respiratorias pediatricas (pediatría)

11. Endocrinologia pediatrica (pediatría)

12. Gastroenterologia (medicina interna)

13. Gastroenterologia pediatrica (pediatría)

14. Geriatría (medicina interna)

15. Ginecología oncológica (obstetricia y ginecología)

16. Hematologia (medicina interna)

17. Hemato-oncología pediátrica (pediatría)

18. Infectologia (medicina interna)

19. Medicina intensiva (anestesiologia, cirugia general o medicina interna)

20. Medicina intensiva pediátrica (pediatría)

21. Medicina materno fetal (obstetricia y ginecología)

22. Nefrologia (medicina interna)

23. Nefrologia pediatrica (pediatría)

24. Oncología médica (medicina interna)

25. Reumatologia (medicina interna)

26. Neonatologia (pediatría)

Menciones

1. Cardiologia:

- mención cardiologia intervencional

2. Cirugía de torax y cardiovascular:

- mención tórax

- mención cardiovascular

3. Laboratorio clinico:

- mención microbiología

- mención hematología

- mención química clínica

- mención parasitología

- mención inmunología

4. Medicina familiar:

- mención niño

- mención adulto

5. Medicina legal:

- mención tanatologia

- mencion criminalistica

- mencion clinica medico legal

6. Obstetricia y ginecologia:

-.mencion ginecologia pediatrica y de la adolescencia

7.-pediatría:

-. Mencion ginecologia pediatrica y de la adolescencia

En trámite:

Pediatria:

-.mencion adolescencia

Especialidades a certificar por conacem

De acuerdo a la resolucion exenta nº399 al 11-02-2014 del ministerio de salud

Especialidades primarias

1. Anatomia patologica

2. Anestesiologia

3. Cirugia general

4. Cirugia pediatrica

5. Dermatologia y venereologia

6. Laboratorio clinico

7. Medicina familiar

8. Medicina fisica y rehabilitacion

9. Medicina interna

10. Medicina legal

11. Medicina nuclear

12. Neurocirugia

13. Neurologia

14. Neurología pediátrica

15. Obstetricia y ginecologia

16. Oftalmologia

17. Ortopedia y traumatologia

18. Otorrinolaringologia

19. Pediatria

20. Psiquiatria

21. Psiquiatria infantil y de la adolescencia

22. Radiologia

23. Salud pública

24. Urologia

¿Cómo financiar mi especialidad?


Debes tener presente que aunque algunas Universidades sí dan la opción para que los alumnos ingresen autofinanciándose sus estudios, la vía de ingreso más típica es con financiamiento a través de becas del Estado y/o de otras instituciones.


En el caso que elijas autofinanciar tus estudios de especialidad médica, tienes que considerar que el arancel anual fluctúa generalmente entre $6.800 y $8.200 USD más matrícula. Las Universidades que tienen esta vía de ingreso como opción, por lo general sí ofrecen programas vespertinos y con clases durante los fines de semana, ya que de esta manera, el médico interesado, podría trabajar en forma paralela.


En el caso que elijas tratar de financiar tus estudios de especialidad a través de becas de otras instituciones (no dependientes del Estado de Chile), entonces debes averiguar las condiciones específicas que cada institución define.


Las becas del Estado de Chile, se encuentran administradas por el Ministerio de Salud. Las opciones disponibles son: Concurso CONISS, Concurso Médicos CONE SS, Concurso Médicos EDF y Concurso Médicos APS.


Para mayor información sobre las formas de financiamiento de una especialidad médica, visita el artículo de nuestro blog que trata sobre los tipos de financiamiento y como postular a estos.


​​​​Si deseas aportar contenido actualizado por favor envía un correo a contacto@medicosextranjeros.org

Fuente: Eunamed.cl, Eunacom.cl, Minsal.cl, Conacem.cl

 
 
 

Comments


Posts  
Recientes  
HAZTE SOCIO DE ACHIMEX

Somos la Red de Médicos Extranjeros más importante del país.

Si aún no eres parte ¡únete aquí!

sumate@

medextranjeros.cl

+569 5249 3320

  • Twitter MedExtranjeros

@MedExtranjeros

  • Facebook MedExtranjeros

MedExtranjeros

  • YouTube MedExtranjeros

MedExtranjeros

bottom of page